¿Cómo saber y qué hacer si tengo desgaste de rodillas?
Dolor al subir y bajar gradas, sensación de cáscaras de huevo al movimiento de la rodilla
Dr. Daniel Alcázar de la Torre
Ortopedia y Traumatología

El dolor en rodillas es una de las casusas más comunes en la consulta ortopédica; y el temor más grande es saber si tengo o no desgaste de rodillas.
El desgaste articular o artrosis es la presencia de daño a nivel del cartílago que recubre a los huesos de cualquier articulación como el hombro, codo,cadera, tobillo etc. Sin embargo el sitio mas frecuente de desgaste es a nivel de las rodillas; las causas generalmente se deben a una mala alineación de las rodillas como rodillas hacia dentro (genu valgo) o hacia afuera (genuvaro) o bien a una mala posición de la rotula; además de otros factores como obesidad, uso de tacones, sobre uso de las rodillas como ejercicio excesivo de alto impacto, ciertos factores hereditarios y debilidad muscular entre otras.
SÍNTOMAS
Este padecimiento es más frecuente en mujeres que en hombres y en muchas ocasiones inicia en edades muy tempranas; lo síntomas iníciales más frecuentes son dolor al subir y bajar gradas, sensación de cáscaras de huevo al movimiento de la rodilla, dolor posterior a estar sentado por tiempo prolongado (signo de cine) y en casos más avanzados derrame de liquido de la rodilla, deformidad de la rodilla, limitación de los movimientos.
CONSULTA CON EL ORTOPEDISTA
Es importante acudir a consulta ortopédica en los estadíos más tempranos ya que desafortunadamente el proceso de desgaste articular no es reversible y es progresivo si no se trata a tiempo; en consulta ortopédica se valorará la historia del paciente, el tipo de dolor, la alineación de las rodillas y descartar otras causas de dolor como tendinitis, lesión de meniscos, ligamentos entre otras.
ESTUDIOS
Generalmente posterior a la valoración, se solicitan estudios de rayos x y en algunas ocasiones estudios más avanzados como la resonancia magnética, lo que ayudará a realizar el diagnóstico; y posterior a estos se determina si existe o no desgaste y en qué estadío se encuentra para valorar qué tratamiento se requiere iniciar.
RECOMENDACIONES
En estadíos iníciales las medidas recomendadas son manejo del sobrepeso; ejercicios de fortalecimiento, evitar deporte de alto impacto y la prescripción de medicamentos que te ayudan a evitar la progresión del desgaste como glucosamina, colágeno hidrolizado, condroitin entre otros; en estadíos intermedios se requerirá la infiltración con ácido hialuronico, o bien cirugías para la reparación del cartílago dañado, normalmente realizadas por artroscopía (cirugía con cámara); y en los casos más avanzados, en donde todos los tratamientos no han sido efectivos, en algunas ocasiones será necesario reemplazar la rodilla con una prótesis.
CONCLUSIONES
En conclusión si tienes dolor en las rodillas y persiste por meses; lo mejor es acudir a consulta con el ortopedista para determinar si tienes o no desgaste.

Telefono: 7103-9265
Ubicación: Edificio Duo Medical Escazú, Costa Rica
Sitio web: www.sportstrauma.org
Correo electrónico: sportstrauma2@hotmail.com Facebook: SportsTrauma