Estrategias para la prevención del cáncer de mama
Por: Dra. Nadia Srur Rivero
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Especialista en Ginecología Oncológica
Hospital La Católica
Hospital CIMA
Teléfono: 2255-2125 / 2246-3458 / 2246-3000
Se han identificado características presentes al examen físico, historia clínica y factores genéticos, con un aumento de riesgo de desarrollar tumores malignos de mama.
Características clínicas relacionadas con la prevención: no fumar, mantener un peso adecuado, ejercicio, alimentación adecuada, evitar el consumo de alcohol. Además se ha encontrado relación con el uso de ciertos medicamentos hormonales.
Alimentación adecuada
La obesidad es una causa frecuente de muchos cánceres, incluidos los de mama, endometrio, ovario, próstata, hígado, vesícula biliar, riñón y colon. Aunque ya se ha mencionado anteriormente la relación de obesidad con el cáncer de mama posmenopáusico, ahora también se ha encontrado que la obesidad se asocia con un mayor riesgo de cáncer de mama triple negativo y tumores no sensibles a terapia antihormonal, en mujeres jóvenes obesas.
Se encontró un riesgo de 45 a 80% mayor de desarrollar este tipo de tumores, en mujeres premenopáusicas obesas, en comparación a mujeres premenopáusicas no obesas.
Ejercicio
En estudios que incluyeron más de 63 mil pacientes, donde se evaluó la asociación de actividad física y el riesgo de cáncer de mama, demostraron una reducción del riesgo del 12% para quienes eran físicamente activas, frente a quienes no practicaban actividad física alguna. El ejercicio se sabe además, mejora el bienestar fisiológico y psicológico de las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama.
Fumar y alcohol
Reportes en que se evaluó pacientes que fumaban cuando tomaban bebidas etílicas, se encontró una incidencia de cáncer de mama 24% mayor en fumadoras que en no fumadoras. También un 13% mayor en gente que fumaba anteriormente y dejó de fumar, a comparación de mujeres que nunca habían fumado. El estudio evaluó 70 mil mujeres con un seguimiento a más de 10 años.
Terapias hormonales en la menopausia
Muchos estudios sobre el uso de formulaciones combinadas de estrógeno y progesterona en la menopausia, relacionan su uso con un aumento de riesgo de cáncer de mama.
Densidad mamaria
La densidad mamaria mamaria se asocia a un mayor riesgo de cáncer de mama. Esta característica es evaluada y reportada en estudios de imágenes realizados periódicamente.
Hay una variedad de estrategias en desarrollo para la prevención del cáncer de mama. Los enfoques personalizados para prevenir el cáncer de mama que se están desarrollando se centran en los avances en la medicina de precisión, el conocimiento del sistema inmune, el microambiente tumoral y su papel en el desarrollo del cáncer.
