Síntomas y señales de alerta del cáncer de mama
Cuida y escucha tu cuerpo, siempre la vida es mejor con salud
Por: Dra. Sara Gómez
Médico Cirujano
Clínica Esbelt
Teléfono: 2225-9597
Nuestro cuerpo está formado de células, la unidad anatómica fundamental de todo ser vivo. Las células se dividen en forma regular para reemplazar a las envejecidas o muertas y mantener el funcionamiento de los órganos. Hay una serie de mecanismos que indican a la célula si debe dividirse o permanecer invariable, si estos mecanismos se alteran pueden llevar a que la célula se divida sin control, si además las células invaden tejidos, órganos o proliferan a otras partes del cuerpo podrían dar lugar a un tumor maligno que es lo que conocemos como cáncer.
El cáncer de mamá es el tumor maligno más frecuente en mujeres y se origina en el tejido de la glándula mamaria.
Factores de riesgo
Edad: El riesgo aumenta con la edad.
Sexo: Más frecuente en mujeres.
Antecedentes familiares: Mayor riesgo si un familiar cercano lo ha padecido.
Genética.
No haber tenido hijos o empezar a tenerlos después de los 30 años.
Menopausia tardía.
Estilo de vida: Consumo de alcohol.
Alimentación.
Obesidad.
Factores ambientales.
Causas emocionales como el estrés.
Síntomas
Muy variados e inclusive puede no presentar síntomas en las etapas tempranas por eso es importante el auto examen de mamá y chequeo médico periódico.
La prevención es lo mejor, llevando un control médico anual y evitar en lo posible los factores de riesgo y llevar un estilo de vida saludable con buena alimentación y ejercicio, evitar la obesidad y el consumo de bebidas alcohólicas y el estrés. Cuida y escucha tu cuerpo, siempre la vida es mejor con salud.
